infobae.com
Los riñones, órganos esenciales para el funcionamiento del cuerpo humano, desempeñan un papel crucial en la eliminación de toxinas y residuos de la sangre, además de que regulan el equilibrio ácido y la presión arterial.
Por ello, mantener los riñones saludables es fundamental para el bienestar general, y adoptar hábitos adecuados puede prevenir complicaciones a largo plazo.
Además, cuidar estos órganos es fundamental para garantizar su correcto desempeño y de acuerdo con un artículo de bufetmedic, portal de internet especializado en salud, publicado el 23 de septiembre de 2024, existen seis recomendaciones prácticas para mantener los riñones limpios y en óptimas condiciones que pueden evitar la formación de piedras.
Los seis consejos para mantener saludables los riñones
La primera recomendación de bufetmedic fue beber líquidos, lo que considera la base de una buena salud renal. El consumo adecuado de líquidos es uno de los pilares para preservar la salud de los riñones.
De acuerdo con bufetmedic, se recomienda ingerir al menos dos litros de agua al día. Además, algunas infusiones elaboradas con hierbas medicinales, como el perejil, la chancapiedra, el diente de león o la cola de caballo, pueden ser útiles para mantener los riñones limpios. Estas hierbas poseen propiedades que favorecen la eliminación de toxinas.
Por otro lado, el jugo de piña, también conocido como ananá en algunos países, es una opción clásica para promover el buen funcionamiento renal.
Otro aspecto clave compartido por el portal especializado fue la limpieza de los riñones a través de la reducción de la ingesta de ciertos alimentos que pueden ser dañinos. Según detalló bufetmedic, es importante evitar las grasas, los alimentos procesados o industrializados, las frituras y las golosinas.
Asimismo, se debe limitar el consumo de sal y de productos con altos niveles de fósforo y calcio, ya que estos pueden contribuir a la formación de cálculos renales. Este enfoque no sólo ayuda a desintoxicar los riñones, sino que también previene posibles complicaciones a largo plazo.
También destacó la importancia de disminuir el consumo de alimentos que incrementan los niveles de ácido úrico en el organismo. Entre estos se encuentran los chocolates, el café, los productos de panificación industrial, las bebidas alcohólicas, los embutidos, las carnes rojas, los pescados y los mariscos.
Al reducir la ingesta de estos productos no sólo favorece la limpieza de los riñones, sino que también contribuye a prevenir problemas como la gota y otros trastornos relacionados con el ácido úrico.
Además de evitar ciertos alimentos, bufetmedic recomendó incluir en la dieta productos que actúan como diuréticos naturales. Estos alimentos ayudan a reducir la concentración de ácido úrico en la sangre y a promover la eliminación de líquidos.
Entre las opciones sugeridas se encuentran la alcachofa, el apio, la cebolla, los arándanos, la calabaza, las fresas y las manzanas. Estos alimentos no sólo benefician a los riñones, sino que también aportan nutrientes esenciales para el organismo.
El cuidado de los riñones no se limita únicamente a la limpieza, sino que requiere un enfoque integral que combine una dieta equilibrada, una hidratación adecuada y la reducción de factores de riesgo. Según bufetmedic, adoptar estos hábitos puede marcar una diferencia significativa en la salud renal y en el bienestar general.