Aguascalientes se suma a las prohibiciones de narcocorridos

animalpolitico.com

Previo al inicio de la Feria de San Marcos, el Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó con 20 votos a favor y seis en contra una reforma para prohibir la interpretación de narcocorridos o cualquier tipo de representación que haga apología de algún delito en eventos públicos.

Con esta medida, el estado se suma a Nayarit, Baja California, Chihuahua y Quintana Roo, donde también se han prohibido la difusión de narcocorridos y variantes como los corridos “tumbados” o “bélicos”, que suelen exaltar la cultura narco.

De acuerdo con la iniciativa de ley presentada en el Congreso, estará prohibida la difusión pública de imágenes, mensajes, expresiones, interpretaciones o representaciones que exalten, justifiquen o glorifiquen alguna acción prohibida en el Código Penal estatal.

La prohibición incluye cualquier representación de personas vinculadas a la delincuencia organizada, uso de armas no permitidas, narcotráfico, violencia contra la autoridad o la sociedad a través de cualquier medio expresivo, ya sea presencial o por medio de transmisión de medios de comunicación y plataformas digitales.

En caso de incurrir en la conducta la sanción sería de 6 meses a 1 año de prisión y de 500 a mil días de multa (56 mil 570 a 113 mil 140 pesos), siempre y cuando la conducta a la que se instiga no sea realizada. En caso de que mensaje sea dirigido a niñas, niños y adolescentes las penas podrían aumentarse en la mitad más.

Además, se podrá imponer la reparación integral de los daños y perjuiciosocasionados, así como sanciones extras de carácter administrativo que apliquen municipal o estatalmente.

Durante la sesión también se aprobó que la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos, se reconozcan en la Constitución local como Patrimonio Cultural, Económico y Social de la Feria Nacional de San Marcos, por lo que serán protegidos y preservados.

Gobernadora de Aguascalientes agradece prohibición de narcocorridos

Tras la votación del Congreso local, la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, agradeció a los diputados la prohibición de las representaciones que hagan apología de delito y aseguró que estarán muy atentos durante la Feria de San Marcos, del 19 de abril al 11 de mayo, para que transcurra en paz.

También aseguró que el gobierno estatal le dará a los representantes de los artistas una carta con información de prevención, con el detalle sobre los delitos que se cometen al hacer cantos alusivos al crimen organizado.

“Nosotros queremos que la cultura de México siempre sea la cultura de la paz y el respeto y es lo que va a prevalecer aquí en Aguascalientes”, dijo la gobernadora.

Sheinbaum en contra de la prohibición

Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum se posicionó en contra de la prohibición de los narcocorridos.

“Yo no soy partidaria de las prohibiciones en este caso; hay otras que me parece son importantes, como el caso de los dulces en las escuelas, porque es un tema de salud pública”, dijo.

Sin embargo, reconoció que la decisión es de los gobiernos de los estados y municipios.

“Cada gobierno estatal y municipal está tomando sus decisiones en el marco de sus atribuciones. Es mejor seguir difundiendo y promoviendo una cultura de paz y evitar por decisión propia que un joven decida escuchar música por el contenido. Esa es nuestra posición, pero cada municipio y cada estado tienen sus propias atribuciones”.

Start typing and press Enter to search