Univision.com
El cónclave para elegir al nuevo papa y sucesor de Francisco comenzará el 7 de mayo, informó este lunes la Santa Sede.
Los cardenales que ya se encuentran en Roma lo decidieron así, en la quinta de sus ‘congregaciones generales’, las reuniones previas al cónclave que iniciaron poco después del fallecimiento de Francisco a los 88 años.
«Hay esperanza de unidad», dijo el cardenal argentino Ángel Sixto Rossi, el arzobispo de 66 años de Córdoba que Francisco designó cardenal en 2023.
Muchos cardenales citaron su deseo de continuar con el enfoque pastoral de Francisco en los más olvidados y en contra de las guerras. Pero los más conservadores podrían querer poner más el foco en la unidad y en volver a las doctrinas centrales de la Iglesia que tanto enfatizaron los papas Juan Pablo II y Benecicto XVI.
«El rol del pontífice es esencialmente el de mantenernos unidos y esa es la gracia que nos ha dado Dios», dijo el cardenal británico Vincent Nichols, de 79 años y arzobispo de Westminster.
Durante siglos, el Colegio Cardenalicio fue dominado por europeos, particularmente por italianos. De hecho, la primera vez que un cardenal no europeo votó en un cónclave fue recién en el siglo 20, cuando el arzobispo de Baltimore James Gibbons lo hizo en la selección de un pontífice en 1903. Actualmente, el Colegio Cardenalicio es integrado por cardenales de más de 90 países y el papa Francisco eligió a casi el 80% de ellos.
Poner en marcha un cónclave es una tradición de cientos de años.
Se trata de un proceso establecido en 1274 bajo el papa Gregorio X como resultado del caos que rodeó su próxima elección, que se prolongó por casi tres años. Es una tradición antigua, pero los resultados pueden sorprender. Fue así cuando el papa Francisco fue encumbrado en 2013 y se convirtió en el primer pontífice no europeo en casi 1,300 años y el primer papa jesuita de la historia.
Los miembros del Colegio Cardenalicio votarán desde ese día a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, famosa por las pinturas al fresco de Miguel Ángel. Con sus sotanas rojas, los cardenales son seleccionados por cada papa para elegir a su vez a los futuros pontífices. Un cardenal debe tener menos de 80 años para poder votar en un cónclave. De los 252 miembros integrantes del Colegio Cardenalicio, solo 135 pueden votar para seleccionar al nuevo papa.
El cónclave pudo haber comenzado el 5 o 6 de mayo, pero los cardenales se dieron algo más de tiempo para conversar en sus ‘congregaciones generales’ e incluir así a los cardenales de más de 80 años que no podrán entrar a la Capilla Sixtina cuando inicie la selección.
El inicio de cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco
Antes de que comienza cada cónclave, el Colegio Cardenalicio se reúne en lo que se llaman ‘congregaciones generales de los cardenales’ para discutir los asuntos que enfrenta la Iglesia. Estas ‘congregaciones generales’ son también un espacio para que se conozcan los nuevos cardenales y aquellos de lugares más remotos.
También este puede ser un momento para persuadir tal cual sucede en la política.
En el pasado hubo rumores que incluyeron pagos para influenciar votos en el cónclave en el que se eligió al papa Alejandro VI en 1492. En la actualidad es considerado antiético y de mala suerte que un cardenal se promueva a sí mismo como candidato. Comprar votos con dinero o favores a los cardenales va en contra de las leyes de la Iglesia.
Por estos días está latente la controversia de si el cardenal Giovanni Angelo Becciu, condenado por malversación de fondos del Vaticano, puede o no participar de la selección.
El cónclave usualmente debe comenzar dos o tres semanas después del funeral del papa fallecido, aunque Francisco, que fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor, hizo cambios para que pueda arrancar antes.
Primero, los cardenales caminarán en procesión hasta la Capilla Sixtina, donde se bloqueará el uso de teléfonos celulares y el acceso a internet por conexión inalámbrica. Entrarán a la capilla cantando ‘Ven Espíritu Santo’ y se comprometerán a mantener en estricto secreto lo que suceda dentro de ella.
Tras esos rituales, el maestro de las celebraciones litúrgicas de los pontífices dirá en voz alta y en latín «Extra Omnes», que significa «todos afuera». Serán cerradas las puertas de la Capilla Sixtina y se iniciará el cónclave.