Acuerdo entre China y EEUU genera alzas en Wall Street

eleconomista.com.mx

Los principales índices de Wall Street cerraron con ganancias en la primera sesión de la semana, inundados por el optimismo ante el acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir drásticamente los aranceles.

El Nasdaq Composite tecnológico ganó 4.35% a 18,708.34 puntos, el S&P 500, de las compañías más valiosas, subió 3.26% a 5,844.19 puntos. Y el Promedio Industrial Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 gigantes, avanzó 2.81% a 42,410.10 puntos, Los tres indicadores registraron su mayor alza desde el 9 de abril.

En su comparación mensual, el Nasdaq Composite presenta un avance de 7.23%, el Nasdaq Composite de 4.94% y Dow Jones sube 4.28 por ciento.

“Los mercados estadounidenses cerraron al alza, impulsados por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China que contempla una reducción recíproca de aranceles al 10%, lo que representa un avance hacia la normalización de relaciones comerciales”, aseguraron analistas de Actinver Casa de Bolsa en un informe.

Los expertos resaltaron que el presidente Donald Trump informó su intención de reducir los precios de medicamentos incluidos en el Medicare, programa público de aseguramiento para adultos mayores.

Analistas de Ci Banco, consideraron que las dos potencias han acordado una sustancial reducción de los aranceles aplicados mutuamente durante un período inicial de 90 días; sin embargo, “no es el final definitivo de las tensiones, pero pone sobre la mesa la intención de las dos mayores economías del mundo de bajar el tono y encontrar puntos de encuentro en una guerra comercial que, desde el pasado 2 de abril, ha perturbado la economía global y ha generado una enorme incertidumbre en los mercados financieros”.

“La principal noticia que impulsó a los mercados globales fue el anuncio de Donald Trump sobre una reducción temporal de aranceles entre Estados Unidos y China por un periodo de 90 días”, afirmó Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX LATAM.

Las tarifas sobre productos chinos bajarán del 145 al 30% y sobre productos estadounidenses del 125 al 10 por ciento. Además, Trump prometió medidas para reducir los precios de medicamentos, energía y alimentos, generando una ola de optimismo, resaltó el estratega.

Acciones tecnológicas destacan

Las empresas tecnológicas que cotizan en Wall Street conocidas como las Siete Magníficas, como Apple, Amazon, Meta, Microsoft, Tesla, NVIDIA y Alphabet, impulsaron el alza de los mercados

El fondo cotizado en Bolsa (ETF) Roundhill Magnificent Seven, aumentó 5.8% a 50.67 unidades. El ETF busca obtener exposición a las siete empresas más grandes de la industria tecnológica.

La mayor alza la registró la principal plataforma de comercio electrónico, Amazon, al escalar 8.09% y se vendieron en 208.67 dólares por unidad, seguido por Meta Platforms, antes Facebook, con un alza de 7.92% a un precio de 639.43 dólares.

A esta lista le sigue el fabricante de automóviles eléctricos, Tesla, con un incremento de 6.82% a 318.60 dólares y el fabricante de los iPhone, Apple, sube 6.31% y se vendieron en 210.78 dólares.

En México, las bolsas de valores cerraron con avances la primera sesión de la semana, revirtiendo un inicio negativo de las negociaciones.

El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que mide a las acciones locales más negociadas, subió 0.38% a 56,765.58 unidades. El FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), avanzó 0.32% a 1,146.72 unidades.

Start typing and press Enter to search