Con decreto reformarán FOVISSSTE y pensiones de trabajadores del estado

oem.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes un paquete de beneficios para los trabajadores del Estado y en particular a trabajadores del magisterio, quienes enfrentan deudas impagables con el FOVISSSTE y pensiones reducidas por la reforma de 2007.

Entre las acciones principales, adelantó la firma de un decreto que permitirá condonar créditos hipotecarios cuyos saldos crecieron a pesar de años de pagos.

“Hoy lo vamos a firmar y quedará publicado. Es parte de lo que habíamos planteado en la Ley del Registro del 25, pero decidimos retirarla por la confusión que generó”, explicó.

Sheinbaum indicó que más de 400 mil trabajadores, incluidos docentes, serán beneficiados con reducciones de intereses, congelamiento de saldos e incluso la cancelación total de deuda. También aclaró que se apoyará a quienes se vieron afectados por la pandemia de Covid-19.

Pensiones dignas a través del Fondo para el Bienestar

En materia de retiro, Sheinbaum reafirmó su compromiso con una jubilación justa. Explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, busca corregir los efectos negativos de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, que redujo drásticamente los montos de pensión para trabajadores bajo el régimen de cuentas individuales.

Fondo de Pensiones para el Bienestar: en qué consiste y cómo te afecta

El objetivo de la creación de este fondo es completar las pensiones de personas que se jubilen bajo el régimen de 1997 del IMSS

“Las maestras y los maestros han estado pidiendo revertir la reforma de 2007. Lo importante es que tengan una pensión justa y digna, equivalente a su último salario”, señaló.

Con este fondo, los trabajadores que actualmente recibirían alrededor de 3 mil pesos mensuales, podrán alcanzar una pensión de hasta 17 mil 364 pesos, equivalente al sueldo base al momento del retiro.

Congelamiento de edad de jubilación, en revisión

La presidenta también informó que su gobierno evalúa la viabilidad legal de congelar la edad mínima para jubilarse (58 años para hombres y 56 para mujeres), sin necesidad de modificar la Ley del ISSSTE. Señaló que podría emitirse un nuevo decreto en los próximos días.

“Estamos viendo cómo hacerlo legalmente. Queríamos informar sobre esto el lunes”, adelantó.

Batres detalla beneficios del ISSSTE en pensiones y vivienda

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, complementó los anuncios de la presidenta en la conferencia mañanera, al detallar los beneficios que ya están en marcha para maestras, maestros y demás trabajadores del Estado.

Desde 2019, además, los jubilados del ISSSTE reciben la pensión universal para adultos mayores, actualmente de 3 mil 100 pesos mensuales.

Medidas adicionales en pensiones:

• Congelamiento de la edad mínima de jubilación.

• Otorgamiento de pensión de viudez para trabajadores del Estado.

• Eliminación del trámite bianual de refrendo de vigencia; ahora será permanente.

Rescate de créditos hipotecarios

El ISSSTE también atenderá 400 mil créditos problemáticos del FOVISSSTE, 240 mil de ellos correspondientes a docentes. Las acciones incluyen:

• Reducción de intereses.

• Congelamiento de saldos.

• Quitas parciales o condonación total de deuda.

Batres presentó el caso de una trabajadora que contrató un crédito por 326 mil pesos en 2006, ha pagado 64 mil pesos y su deuda se elevó a 355 mil pesos. Con el nuevo esquema, su adeudo será cancelado y se le entregará el título de propiedad.

Los beneficios entrarán en vigor de manera retroactiva a partir del 1 de enero de 2025 y se aplicarán de forma automática, sin trámites engorrosos.

Start typing and press Enter to search