Denuncian venta de obras de Diego Rivera y Frida Kahlo

Hilda Trujillo Soto, exdirectora de los museos Frida Kahlo Casa Azul y Diego Rivera Anahuacalli, lanzó una grave denuncia pública al señalar el presunto saqueo de los acervos de ambos recintos.

De acuerdo con la especialista, dos óleos, ocho dibujos y 12 páginas del diario de Frida Kahlo han sido detectados en colecciones privadas, tanto en México como en el extranjero.

En un detallado informe publicado en dos partes, titulado ¿Qué pasó con las obras de Frida Kahlo y Diego Rivera? y Testimonios de una vida en los Museos…, Trujillo afirma que muchas de las piezas clasificadas por el propio Diego Rivera en 1957 ahora aparecen en manos privadas, sin que exista un registro público o autorización oficial para su venta o traslado.

“Algunas piezas clasificadas en 1957 por Rivera, hoy, extrañamente, aparecen como propiedad de colecciones privadas”, destaca Trujillo en su portal https://hildatrujillo.blog/, quien también denunció irregularidades administrativas durante su gestión.

Banxico y la contraloría, en silencio ante las denuncias

La exdirectora aseguró que tanto la contraloría interna como funcionarios del Banco de México (Banxico) están al tanto de estos hechos desde hace años, pero no han tomado medidas para esclarecerlos.

Entre los señalamientos más graves, Trujillo acusa contrataciones indebidas con empresas y terceros que presuntamente beneficiaron a funcionarios del banco central, lo que evidencia un uso indebido de recursos públicos en los museos, esto se señala en la segunda parte del documento: Testimonios de una vida en los Museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo Casa Azul del Banco de México. Opacidad, despilfarro, robo autoral y abuso de poder

A través de fotografías, listados de obras, documentos internos y material gráfico, Trujillo intenta sustentar la magnitud del saqueo, que no solo afecta a los museos, sino también al patrimonio cultural de México.

Obras vendidas en el extranjero y sin permiso del INBAL

Otra de las preocupaciones expresadas en los informes es la aparición de obras de Diego Rivera y Frida Kahlo en subastas internacionales, galerías privadas y exposiciones en el extranjero.

La galería Mary-Anne Martin en Nueva York, especializada en arte latinoamericano, es mencionada como un punto recurrente de comercialización reciente de estas piezas.

“He constatado que muchas de las obras faltantes fueron vendidas durante los años 70, 80 y 90, pero las ventas han continuado. Incluso se encuentran en colecciones particulares en Estados Unidos y México, como lo evidencian catálogos de arte y libros sobre exposiciones recientes”, señaló.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), al respecto, negó haber otorgado permisos de exportación definitiva para obras de estos artistas. Además, informó que cualquier carta recibida por la institución ha sido atendida conforme a los procedimientos establecidos, e instó a presentar las denuncias formales ante las autoridades correspondientes.

Legado de Rivera y Kahlo fue donado a la Nación

Diego Rivera dejó expresamente como legado al pueblo de México no solo sus obras y las de Frida Kahlo, sino también los inmuebles que hoy albergan los museos Anahuacalli y la Casa Azul. Estos recintos guardan una vasta colección de arte prehispánico, pintura, mobiliario, documentos, joyería y otros objetos de valor histórico y artístico.

Ante las recientes denuncias, expertos y ciudadanos han exigido transparencia en la gestión del patrimonio nacional, así como una investigación profunda por parte de las autoridades federales y culturales.

Start typing and press Enter to search