Jalisco no seleccionará a jueces y magistrados con tómbola

milenio.com

No habrá tómbola en Jalisco para seleccionar jueces y magistrados. Así lo aseguró Arturo Zamora, coordinador del proceso de armonización de la reforma judicial en el estado, durante el foro celebrado este martes en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Universidad de Guadalajara.

Zamora explicó que, a través de los foros realizados hasta ahora en distintas sedes de la entidad, han recopilado diversas opiniones de especialistas, académicos y juristas, y una de las posturas más recurrentes ha sido la de evitar que la designación de jueces y magistrados quede al azar. En este sentido, el funcionario descartó la posibilidad de replicar en Jalisco el mecanismo de insaculación —coloquialmente llamado “tómbola”— que se ha planteado a escala federal en la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Qué dijo Arturo Zamora sobre la tómbola judicial?

“Uno de los criterios que hemos considerado adoptar es que, a diferencia de la reforma federal, en Jalisco no podemos recurrir a la tómbola. No podemos hacer eso porque estaríamos dejando la designación de jueces y magistrados a la suerte, a la fortuna, al azar. Y lo que se busca es garantizar que lleguen los mejores perfiles”, afirmó Zamora. “Por ello, creemos que es mucho más conveniente establecer criterios de preselección que permitan elegir entre los mejores aspirantes”.
A diferencia de otras entidades, en Jalisco se debe realizar una reforma propia del Poder Judicial, debido a las particularidades del estado y su tradición jurídica, que es una de las más sólidas del país. Zamora enfatizó que el objetivo es que la armonización de la reforma garantice un proceso de selección de jueces y magistrados basado en méritos y transparencia, evitando las deficiencias observadas en otras instancias.

“Hemos detectado fallas en algunos procedimientos a nivel federal y queremos evitar que eso ocurra en Jalisco”, señaló el coordinador del proceso. “Nuestro propósito es garantizar certeza y certidumbre en el proceso de designación. Queremos que quienes lleguen a estos cargos sean los mejores profesionales del derecho, que cuenten con el conocimiento, la experiencia y la integridad necesarias para impartir justicia”.
El ciclo de foros sobre la armonización de la reforma judicial en Jalisco inició el pasado 23 de enero en el Colegio de Notarios del estado, con el propósito de recoger opiniones, propuestas y observaciones de especialistas en derecho, académicos y otros actores relevantes.

¿Cuáles son los plazos para la reforma al Poder Judicial en Jalisco?

El gobernador, Pablo Lemus, detalló que a mediados de febrero estaría enviando al congreso esta iniciativa, para su análisis y que esta ley pudiera estar lista antes del 15 de marzo que es cuando vence el plazo para poder armonizar la ley.

Detalló que quizá para este 2025 será complicado poder contar con la elección para la sustitución de los jueces y magistrados, pero Jalisco estará cumpliendo con el límite pactado por la federación, donde señaló 2027 será complicado poder deberá tener la reforma aplicada al 100 por ciento.

Start typing and press Enter to search