Profeco emite recomendaciones sobre tiempos compartidos. Conócelas!

unotv.com

Si planeas unas vacaciones y te ofrecieron un tiempo compartido, la Profeco te recomienda conocer a fondo tus derechos antes de firmar o hacer cualquier pago. Este esquema turístico permite acceder periódicamente a instalaciones vacacionales mediante el pago de una cuota fija y una anualidad de mantenimiento, pero puede implicar compromisos a largo plazo.

Lo que debes saber antes de contratar un tiempo compartido

Un tiempo compartido funciona como un sistema de hospedaje prepagado, en el que puedes usar un hotel o condominio turístico durante un periodo del año, generalmente por semanas. Sin embargo, Profeco advierte que debes leer cuidadosamente el contrato y verificar que esté registrado ante la institución. Puedes hacer esta revisión en:

Además, es importante que el proveedor te entregue información clara, veraz y comprobable sobre los términos, condiciones, costos y obligaciones. No pueden aplicarte cargos sin tu consentimiento y tampoco estás obligado a firmar si hay dudas o presiones por parte del vendedor.

Derechos clave que tienes como consumidor

  • Puedes cancelar el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes a la firma, sin penalización.
  • Si no se presta el servicio por causas ajenas al proveedor, tienes derecho a alojamiento alternativo en la misma zona y con calidad similar o superior.
  • Si no se proporciona esta alternativa, el proveedor debe cubrir los gastos de traslado de ida y vuelta que hayas realizado.
  • No firmes si el contrato incluye cláusulas que eliminen tu derecho de cancelación.

La Profeco recomienda confirmar que el proveedor proporcione su nombre, razón social, domicilio en México, teléfono y correo electrónico, y verificar si tiene antecedentes de quejas a través del Buró Comercial:

Recomendaciones de Profeco ante este esquema

  • No cedas a la presión de vendedores.
  • No hagas pagos o anticipos si tienes dudas.
  • Evalúa tu capacidad de pago y si realmente usarás el servicio.
  • Si el proveedor incumple, puedes exigir el pago de las penas convencionales indicadas en el contrato.

Ante cualquier conflicto o incumplimiento, puedes presentar una queja a través del Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722, o por medio de sus redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco y en Facebook: ProfecoOficial.

Start typing and press Enter to search