Pronostican La Niña a Neutro para la temporada de huracanes 2025

heraldodemexico.com.mx

La dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina (Semar) alertó que para la temporada de huracanes 2025, se presentarán las condiciones de La Niña a Neutro. Esta tendencia favorecerá a una temporada activa en ambos litorales, con mayor frecuencia y acercamiento de ciclones tropicales. 

De acuerdo con la SEMAR, la transición del fenómeno de La Niña hacia condiciones neutrales en el océano Pacífico continúa consolidándose, lo cual tiene importantes implicaciones para la actividad ciclónica en ambas cuencas oceánicas que rodean a América Latina: el Pacífico y el Atlántico. Según los modelos climáticos actuales, esta tendencia contribuye a un escenario propicio para una temporada de ciclones tropicales más activa de lo habitual.

Durante los años con condiciones neutrales, no existe una influencia clara del enfriamiento (La Niña) ni del calentamiento (El Niño) en las temperaturas de la superficie del mar. Sin embargo, la transición desde La Niña, especialmente cuando se combina con temperaturas oceánicas más cálidas de lo normal en el Atlántico tropical, puede intensificar la formación y frecuencia de tormentas y huracanes en esta región.

En el litoral del Pacífico, se espera una temporada activa debido al aumento de la temperatura superficial del mar, un factor clave para el desarrollo de ciclones. En tanto, en el Atlántico, la combinación de aguas cálidas, menor cizalladura del viento y una atmósfera más inestable podría generar un mayor número de sistemas tropicales con trayectoria hacia las costas continentales.

Además de una mayor frecuencia, existe la posibilidad de que estos ciclones presenten trayectorias más cercanas al continente, aumentando el riesgo de impactos directos en zonas costeras, tanto por viento como por lluvias intensas y marejadas. Ante este panorama, autoridades y comunidades costeras deben mantenerse alertas y fortalecer sus planes de prevención y respuesta ante desastres naturales, especialmente durante los meses pico de la temporada ciclónica.

En resumen, el cambio de La Niña a condiciones Neutras favorece un entorno climático que podría intensificar la actividad ciclónica en ambas cuencas, aumentando la necesidad de vigilancia constante y preparación anticipada.

Cuántos ciclones se pronostican en el Pacífico y en el Atlántico  

La Semar pronostica 19 ciclones tropicales para el litoral del Océano Pacífico y 17 para el Océano Atlántico.

Asimismo, señaló que en mayo se esperan lluvias por arriba de lo normal sobre la región oriente, centro y sur del país; así como lluvias por debajo de lo normal sobre la región noroeste del territorio nacional.

En junio, se esperan lluvias dentro o superiores a los valores normales en la mayor parte del territorio nacional, con déficit en el noreste y sureste.

Mientras que, en julio, se prevé una reducción en las precipitaciones en la Península de Yucatán y en el resto del país se mantendrán dentro de los valores promedio. Finalmente, para los meses de agosto a octubre, se esperan precipitaciones con valores promedio dentro de lo normal.

Start typing and press Enter to search